4 jun 2015

RECURSOS MULTIMEDIA

http://www.dailymotion.com/video/xqwytp_documental-sobre-agricultura-organica-asoprol_news



CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES  DEL PROYECTO


Como se puede observar el proyecto en su totalidad tiene una duración de dos meses




ACTIVIDAD
Correo 1
Correo 2
Correo 3
Correo 4
Planificación de actividad final
Ejecución de actividades finales
SEMANA
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana  5
Semana  6 y semana 7
Semana  8
 

EVALUACIÓN


Criterios a evaluar:
Porcentaje:
Cumplimiento de actividad solicitada
60%
Creatividad
10%
Puntualidad en la entrega
10%
Dominio del tema
10%
Evaluación intergrupal
10%
TOTAL
100%
*El conjunto de los 4 correos electrónicos son el 40%del bimestre.


ACTIVIDAD FINAL

Criterios a evaluar:
Porcentaje:
Ejecución del trabajo asignado
50%
Participación del estudiante  en la presentación
20%
Evaluación grupal por el pleno
10%
Presentación y sistematización del documento
20%
TOTAL
100%
*El total de la actividad final representa el 60%de la nota del bimestre


MEDIOS DE VERIFICACIÓN

REFERENCIAS 


Imagen


Recursos:



Explicación del proyecto




DOCENTES TUTORES

PRINCIPAL:      ROBERTO EDMUNDO HERNANDEZ G.
AUXILIARES: ANA GRABRIELA FIGUEROA MENDOZA
                        ILIANA DESIRE HUEZO DE OSORIO
                        JULIA CRISTINA ALVARADO H.




MATERIAL BIBLIOGRAFICO A

CONSULTAR EN EL PROYECTO


 RECURSOS ELECTRÓNICOS:

Impacto  sobre la utilización de los abonos orgánicos en los cultivos:


Manejo, uso y aplicación de los abonos


Efecto positivo que poseen los abonos orgánicos sobre la salud:







Experiencias rurales existentes a nivel nacional, causas y efectos de los abonos orgánicos en cultivos de hortalizas. Grabar vídeo:





ACTIVIDAD FINAL


En equipos de trabajo (no máximo de 4 estudiantes por grupo) socializaran lo aprendido durante el proceso de investigación, en la que cada grupo compartirá la siguiente información:

ABONOS ORGÁNICOS, USO Y APLICACIÓN

  • Uso y aplicación de los abonos orgánicos en los cultivos(Creación de un foliar orgánico).

TIPOS DE ABONERAS ORGÁNICAS.

  • Construcción de los tipos de aboneras orgánicas en maqueta (Abonera de montón, Abonera de trinchera y Abonera de corral).


PROCEDIMIENTO PARA EL LLENADO DE LA ABONERA ORGÁNICA.
  • Elaborar una abonera orgánica tipo montón de manera significativa con material orgánico. (Presentaciones, vídeos, actividades lúdicas y otros).
  • Elaborar un informe con las conclusiones grupales.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO


ACTIVIDADES POR CORREO ELECTRÓNICO

Los estudiantes haciendo uso de la tecnología investigaran sobre:

Correo 1:

  •  Impacto  sobre la utilización de los abonos orgánicos en los cultivos
  • Grabar un vídeo sobre los tipos de aboneras orgánicas y aplicación en los cultivos.


Correo 2:

  • Investigar sobre el manejo, uso y aplicación de los abonos orgánicos, haciendo una presentación en Cmaptools


       Correo 3:

  • Investigar el efecto positivo que poseen los abonos orgánicos sobre la salud, haciendo una presentación en Examtime.


    
     Correo 4:

  • Investigar sobre experiencias rurales existentes a nivel nacional, causas y efectos de los abonos orgánicos en cultivos de hortalizas. Grabar  vídeo


PREGUNTAS


  1. ¿Qué es el ambiente?
  2. ¿Porque es importante utilizar los abonos orgánicos sobre los cultivos?
  3. ¿Cuáles son los materiales a utilizar para elaborar abonos orgánicos?
  4. ¿Cuáles son los tipos de aboneras orgánicas existentes en nuestro medio?
  5. ¿Cómo inciden los abonos orgánicos sobre la salud de los seres humanos? 


APOYO
  1. ¿Qué podemos hacer para recuperar los recursos naturales?
  2. ¿Qué acciones hacer para  minimizar el impacto negativo del medio ambiente?
  3. ¿Qué importancia tienen los abonos orgánicos sobre el ambiente?
  4. ¿Qué acciones positivas realizamos para  proteger el medio ambiente?



OBJETIVOS 


GENERAL

Transferir conocimientos a estudiantes proporcionándoles herramientas necesarias para la
elaboración de los abonos orgánicos y la incidencia que  estos tienen sobre el medio ambiente.


ESPECÍFICOS

  •          Crear conciencia sobre el cuido y manejo adecuado de los recursos naturales: Suelo, Agua y Aire.
  •          Proporcionar materiales y equipo  necesario  para  la  elaboración de abonos orgánicos
  •          Dar a conocer los diferentes tipos de aboneras orgánicas, uso y aplicación  en  los  cultivos
  •          Identificar las ventajas que poseen los abonos orgánicos sobre el ambiente.
  •          Analizar efecto de los productos orgánicos sobre la salud de los seres humanos.




TRABAJO COLABORATIVO




ABONOS ORGÁNICOS